Derecho al Divorcio

Debido a la diferencia de caracteres y temperamento de los humanos, a veces se pueden producir en el hogar fuertes discordias, que dan origen a discusiones y disputas sin ninguna solución. De ahí que el Islam, haya establecido el sistema del divorcio que es lo más detestable ante Dios.
El profeta de Dios -la paz y bendición sean con él dijo:
«Lo más detestable, de lo lícito, ante Dios es el divorcio».
Dios legisló el divorcio temporal o permanente según los casos, permitiendo a cada uno buscarse un nuevo compañero en el que pueda encontrar la paz, la felicidad y el amor.
En las naciones que no se permite el divorcio podemos ver, que los problemas que surgen en el matrimonio van minando la sociedad. La pareja antes de casarse estaba de acuerdo en todo, pero una vez casados y después de descubrirse los defectos, surgen los problemas que rompen la vida conyugal. Esto hace que desaparezca el amor y la paz, y al no permitírseles el divorcio, en este caso, buscan por caminos ilícitos otro compañero que les dé la felicidad y el amor que no encuentran en su propio hogar. De ahí surge la prostitución y la corrupción, que se van extendiendo por la sociedad, haciendo de ésta un reino de intranquilidad y de enfermedades psíquicas
El Islam ha dado a la mujer el derecho de pedir el divorcio en los casos siguientes:
a) Si lo pone como condición en su contrato matrimonial.
b) Si el marido no fuera responsable de mantener la familia.
c) Por la ausencia forzosa del marido durante tres años. Por ejemplo si el marido está en la cárcel.
d) Si es maltratada por el marido, o si éste tuviera una enfermedad contagiosa o una enfermedad que repeliese a la mujer. En este caso el divorcio tiene que pedirse por medio del juez.
Por todo lo anteriormente dicho, vemos que Dios ha dado al hombre como a la mujer el derecho del divorcio, según las circunstancias.
http://www.nurelislam.com/
El profeta de Dios -la paz y bendición sean con él dijo:
«Lo más detestable, de lo lícito, ante Dios es el divorcio».
Dios legisló el divorcio temporal o permanente según los casos, permitiendo a cada uno buscarse un nuevo compañero en el que pueda encontrar la paz, la felicidad y el amor.
En las naciones que no se permite el divorcio podemos ver, que los problemas que surgen en el matrimonio van minando la sociedad. La pareja antes de casarse estaba de acuerdo en todo, pero una vez casados y después de descubrirse los defectos, surgen los problemas que rompen la vida conyugal. Esto hace que desaparezca el amor y la paz, y al no permitírseles el divorcio, en este caso, buscan por caminos ilícitos otro compañero que les dé la felicidad y el amor que no encuentran en su propio hogar. De ahí surge la prostitución y la corrupción, que se van extendiendo por la sociedad, haciendo de ésta un reino de intranquilidad y de enfermedades psíquicas
El Islam ha dado a la mujer el derecho de pedir el divorcio en los casos siguientes:
a) Si lo pone como condición en su contrato matrimonial.
b) Si el marido no fuera responsable de mantener la familia.
c) Por la ausencia forzosa del marido durante tres años. Por ejemplo si el marido está en la cárcel.
d) Si es maltratada por el marido, o si éste tuviera una enfermedad contagiosa o una enfermedad que repeliese a la mujer. En este caso el divorcio tiene que pedirse por medio del juez.
Por todo lo anteriormente dicho, vemos que Dios ha dado al hombre como a la mujer el derecho del divorcio, según las circunstancias.
http://www.nurelislam.com/